19 AL 21 DE OCTUBRE DE 2018
X JORNADAS DE LA NEL
Bibliografía

Otros autores

Referencias

  • Aflaló, A. 'Amores y mujeres. Homosexuales en análisis'. Revista Cuadernos de Psicoanálisis-ICF Nº36.
  • Aflaló, A. (2002). Homo-sexualidad femenina y estrago. Revista Freudiana Nº 34, Barcelona.
  • Almanza, M. (1999). 'Las Mujeres y la Época', Revista El Caldero De La Escuela Nº69.
  • Almanza, M. – Berguer, V. (2010) 'Otra mirada sobre lo femenino: Mujeres y cine'. Revista Colofón-FIBOL, Nº 30. Valencia.
  • Ansermet, F. (2014). 'Procreación médicamente asistida' Entrevista, En: Registros, Tomo Verde, Madres y Padres, abril.
  • Ansermet, F. (2002). 'La indecisión del sexo biológico', Revista Colofón, Fibol, Nº 22. Granada, Noviembre.
  • Arciniegas, L. (2016). 'Entre la mujer y la madre: la vía del no-todo', Bitácora Lacaniana, Nº 4, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Aromí, A. (2015) 'Feminización, enunciación' en Revista Letras Lacanianas, Nº 10, Madrid, julio, págs. 34-36
  • Alvarenga, E. (2013.). 'Las mujeres y sus drogas', en La clínica de lo singular frente a la epidemia de las clasificaciones. Buenos Aires: Grama.
  • Bassols, M. (2017). Lo femenino, entre Centro y Ausencia. Buenos Aires, Grama Ediciones.
  • Bassols, M. (1993): 'Posiciones ante la Diosa Blanca ¿cómo se nombra una mujer?' En Uno por Uno, Nº 35, Buenos Aires, Eolia, Junio.
  • Bassols, M, (2011). 'Isak Dinesen, La feminidad y la letra' en: Lecturas de la página en blanco. El objeto y la letra, Miguel Gómez Ediciones, Málaga pp. 120- 132.
  • Bassols, M.( 2000). La Leyenda De la Mujer Sin nombre. Buenos. Aires, Paidós.
  • Bassols, M. (2005) 'El objeto (a) sexuado', en Revista Finisterre Freudiano Nº 13, Ed. Eolia.
  • Bassols, M. (2012). 'Ciencia, ficción y feminización', Revista El Psicoanálisis Nº 22, ELP.
  • Bassols, M. (2005) 'Poli-edipos', Revista Enlaces Nº 10, Buenos Aires, Ed. Ateneo.
  • Berenguer, E. (2012). Planeta Justine. Melancolía, Lars von Trier, una mujer andaluza, en Revista Letras Lacanianas Nº 4, Madrid, págs. 74-76.
  • Berenguer, V. 'Tribulaciones del amor femenino en el S XXI', Virtualia, Nº 27, Revista online.
  • Bonnaud, H. (2014). 'Del estrago al arrancamiento', Bitácora Lacaniana, Nº 3, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Briole, G. 'Psicoanálisis con niños', La herencia de la falta, en Revista de la Diagonal Hispanohablante, Nueva Red Cereda.
  • Briole, G. (2009). 'Responsable de sus actos, Mujeres, una por una, Colección ELP, Gredos, Madrid, p.69
  • Brodsky, G. (2004) 'La clínica femenina' En: Clínica de la sexuación, NEL-Bogotá. Brodsky, G.( 2004) Clínica de la sexuación. Serie de enseñanzas. Colombia. Editorial NEL Bogotá,.
  • Brodsky, G. (2014) 'Horror feminae y sus sombras', Revista Letras Lacanianas, Nº 9, Madrid, noviembre, págs. 24-29.
  • Cárdenas M-H. (2017).'Familias sustitutas' en Bitácora Lacaniana, Nº 6, Septiembre.
  • Chamorro, J. (2008). Las mujeres. Buenos Aires, Grama Ediciones.
  • Coccoz, V. (2009). 'Las mujeres, el amor, el cuerpo', Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid: Gredos, p.169.
  • Cosenza, D. (2009): 'El rechazo como goce en la anorexia femenina', Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid: Gredos, p.77
  • D'Angelo, L. (2009): 'El sexo débil', Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid: Gredos, p.49.
  • D'Angelo, L. (1993). 'Las madres de Leonardo da Vinci', Revista Finisterre Freudiano, Nº 3, febrero.
  • De Francisco, M. (2012) 'Mujeres, madres y anorexia de Graciela Sobral', Revista Cuadernos de Psicoanálisis-ICF Nº34, Febrero.
  • De Francisco, M. (2013). 'El amor en femenino', Revista El Psicoanálisis, Nº 24, ELP.
  • De Francisco, M. (1998). 'Marguerite Duras en la enseñanza de Jacques Lacan' Revista Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis Nº 23, Málaga.
  • Dessal, G.( 1998). 'Anatomía de la histeria', Revista Finisterre Freudiano, Nº9, julio, Ed. Eolia.
  • Deutsch, H. 'La significación del masoquismo en la vida mental de la mujer',
  • Buscón, Referencias Bibliográficas, Nº1, ECFB, Barcelona. Dolto, F. (1984). Sexualidad Femenina, Barcelona, Paidós.
  • Durand, I. (2008). El Superyó, femenino. Las afinidades entre el superyó y el goce femenino, Buenos Aires, Tres Haches.
  • Duras, M. (1997). El arrebato de Lol V. Stein. Barcelona, Tusquets.
  • D' Georges, P. (2012). 'Mujeres', en Scilicet, El orden simbólico en el siglo XXI, pp. 223.221.
  • Eidelberg, A., Schejtman, F., Soria Dafunchio, N. y Ventoso, J., Anorexia y bulimia. Síntomas actuales de lo femenino, Serie del bucle, Buenos Aires, 2003.
  • Fernández Blanco, M. (2009). 'El Psicoanálisis y las diferencias sexuales en la actualidad' Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid: Gredos, p.15.
  • Fajnwaks, F. (2003). 'Familias: ¡las amo! Homoparentalidod y diferencia sexual', Revista Enlaces No 8, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia, Buenos Aires, Ed. Ateneo.
  • Fernández Blanco, M. (1994). 'Posición femenina en el fantasma', Revista
  • Finisterre Freudiano Nº5, Ed. Eolia.
  • Fernández-Blanco, M. 'La causa anoréxica' Revista Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis Nº22, Málaga.
  • Fernández Blanco, M. (2009). 'El Psicoanálisis y las diferencias sexuales en la actualidad' Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid: Gredos, p.15.
  • Fernández Blanco, M. (2015). 'Igualdad, diferencia, exilio de la feminidad y sufrimientos femeninos actuales' Revista Freudiana Nº74, Barcelona.
  • Fernández Blanco, M. (2014.). 'Identidad femenina, violencia sexual y feminicidio', Revista Letras Lacanianas, Nº 8, Madrid, abril, pp. 62-67.
  • Fuentes, A. (2012). 'El rapto del cuerpo de Lol V. Stein', Revista Letras Lacanianas, Nº 3, Madrid, pp. 26-30.
  • Fuentes, A. (1992). 'La excepción femenina', Revista Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis Nº 8, Granada, pp. 37-40.
  • Grasser,Y. (1991). Las Figuras Femeninas del Marqués De Sade. Buenos Aires, Manantial.
  • Greiser, I. 2013. Guerra entre los sexos: feminicidio. Revista Letras Lacanianas, nº 7, Madrid, págs. 73-75
  • Gueguen, P-G. (2010). Hija, madre y mujer en el siglo XXI. ¿La voluntad dominada? Revista Colofón, Nº 30, Valencia, Noviembre.
  • Gómez, F., Ganoza, E., Pelliza, M., Suárez, G. (2017). 'Nuevas configuraciones familiares: del padre a las parentalidades.' En Asuntos de Familia, sus enredos en la práctica, VIII Enapol, Buenos Aires, Septiembre.
  • Haman., M. (2014). 'No toda mujer es Medea', Bitácora Lacaniana, Nº 3, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Katz, L. (2000). 'Gide, Joyce y sus mujeres', Revista Enlaces Nº 3, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia, Buenos Aires, Ed. Ateneo.
  • Lacadée, Philippe - El niño lacaniano es el niño troumatizado http://www.psicoanalisisinedito.com/2014/09/philippe-lacadee-el-nino-lacaniano-es.html
  • Laia, S. (2009). 'La adopción en matrimonios homoafectivos', Revista Enlaces Nº 14, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia, Buenos Aires, Grama.
  • Laurent, D. (2012). 'Madre' en Scilicet, El orden simbólico en el siglo XXI. p. 211. Laurent, D. (2009). 'Mujer', en Scilicet, Buenos. Aires: Ed. Grama, p.221.
  • Lutterbach, A-L. (2010). 'El fantasma femenino y los semblantes', Revista Freudiana, Nº 58, Barcelona.
  • Lutterbach, A.L., Dassen, F., Solano, E. (2009). Feminidad y fin de análisis, Buenos Aires, Grama Ediciones.
  • Lysy, A. (2011). 'Una mujer, una madre' Revista El Psicoanálisis, Nº 19, ELP, mayo, pp. 78- 82.
  • Mahjoub, L. (2014). 'Mujer entre mujeres', Bitácora Lacaniana, Nº 3, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Miller, D. (2012). 'El a-todo femenino', en El orden simbólico en el siglo XXI, Buenos Aires, Grama ediciones, pp. 225.
  • Milner, J. (1999). Los nombres indistintos. Buenos Aires: Manantial.
  • Najles, Ana Ruth. El niño globalizado: segregación y violencia. La Paz. Ed. Plural. 2000.
  • Naveau, P. (2010). 'La mujer y el semblante', Revista Colofón-FIBOL, Nº 30, Valencia. Noviembre.
  • Naparstek F. (2012). 'El padre humanizado en Lacan', Enlaces N°18, Buenos Aires: Grama, octubre, p. 26.
  • Ons, S. (2005). 'Una mujer –y no una madre- como síntoma de un hombre' en: Una mujer como síntoma de un hombre, Buenos Aires, Editorial Tres Haches.
  • Ons, S. (2002). 'Ética, Política y diferenciación sexuada', Revista Colofón-FIBOL, Nº 22, Granada.
  • Palomera, V. (1994). 'Ideas Directivas Para Un Congreso Sobre La Sexualidad Femenina' Ciclos Del Módulo de Conferencias, Curso 1994/1995. Inédito, Bilbao.
  • Palomera, V. (1991): 'La Ética en la Histeria', Revista Freudiana, Nº1, Barcelona.
  • Portillo, R. (2003). 'Superyó Y Sexualidad Femenina', Metaphora, Guatemala, mayo.
  • Recalde, M. (2001). 'El Edipo femenino: un interrogante freudiano', Del Edipo a la sexuación, Instituto Clínico de Buenos Aires, pp. 103-116.
  • Recalde, M. (2012). 'Madre, niña, estrago, una salida posible.', No locas del todo. Buenos Aires: Grama. México http://www.nel- mexico.org/articulos/seccion/varite/edicion/Cuerpo-de-mujer/620/El-masoquismo-femenino-y-los-estragos-del-amor
  • Safouan, M. (1979. La Sexualidad Femenina. Barcelona, Grijalbo.
  • Salman, S. (2013). 'Un real femenino', Virtualia, Nº27, Año XII, diciembre. Diciembre. Revista online.
  • Salman, S. 'La sexualidad femenina de la madre', Revista El Psicoanálisis con niños, Buenos Aires, Grama Ediciones.
  • Sánchez, B. (2014). 'El empuje a la mujer en las estructuras clínicas', Virtualia, Nº 29, año XIII. Revista online.
  • Sánchez, B. (2008). "Del parentesco a la parentalidad", Revista Enlaces No 13, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia. También en Uniones del mismo sexo. Diferencia, invención y sexuación, Torres, M.; Faraoni, J; Schnitzer, G. (comp), Buenos Aires, Ed. Grama,
  • Sánchez, B. (2006). 'La familia entre ficción y función', Virtualia Nº15, julio- agosto. Consultado en http://virtualia.eol.org.ar/015/default.asp?dossier/sanchez.html
  • Solano, E. (1999).'Familia y función', en L' Interrogant Nº 2, FNB, Barcelona.
  • Solano, E. (1992). '¿Qué es un niño?' en Correspondencia Fundación Freudiana de Medellín, Nº. 19, julio-agosto.
  • Solano-Suárez, E. (2009) 'Las mujeres, el amor y el goce enigmático' en Mujeres, una por una, Colección ELP, Madrid, Gredos, p.91.
  • Solano-Suárez, E. (2014) 'Soledades femeninas', Bitácora Lacaniana, Nº3, octubre, Buenos Aires, Grama Ediciones.
  • Solano, E. 'Modalidades del goce femenino' Clínica Lacaniana, Buenos Aires, Tres Haches, pp. 41-80.
  • Solano, E. (2014). 'Lacan, las mujeres' Revista Letras Lacanianas, Nº 8, abril. Madrid, pp. 54-57.
  • Stevens, A-L. (2010). 'No se nace mujer, se deviene', Revista Colofón-FIBOL, Nº 30, noviembre, Valencia.
  • Stiglitz, G. (2011). 'El laberinto de la feminidad y la maternidad', en AA.VV., Psicoanálisis con niños y adolescentes 3. Encrucijadas de la práctica psicoanalítica. Buenos Aires: Grama, pp. 115-119.
  • Tagle, P, Barandarian A, Cárdenas M, Gallo J, Pérez Y,Shirona M y Villacres K . Lol y la clínica del arrebato. La variedad de la práctica, del tipo clínica al caso único en psicoanalisis.3º Encuentro Americano
  • Tendlarz, S. (1998). El psicoanálisis frente a la reproducción asistida. Buenos Aires: Editores contemporáneos, Colección Aleph, Analítico 2.
  • Tendlarz, S. E. (2000). Féminas. Colección Orientación Lacaniana, Buenos Aires, Paidós.
  • Tendlarz, S. (2000). Cuando Las Mujeres Escriben Sobre Las Mujeres, A Propósito De Las PosFreudianas en Féminas, Buenos Aires, Paidós.
  • Tendlarz, S. (1996). 'Mujeres Embarazadas Con Sida: Cuestiones De Actualidad', Buenos Aires, Registros Metal.
  • Tendlarz, S. (2001). 'Recorrido Del Falo En La Sexualidad Femenina', Del Edipo a la Sexuación, Buenos Aires, Paidós.
  • Tendlarz, S. (2014). 'Quiénes pueden ser padres ante la ley', Revista Enlaces Nº 20, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia. Buenos Aires, Grama.
  • Tendlarz, S. (2009). 'Desencadenamiento y empuje a la mujer', Psicosis. Lo clásico y lo nuevo. Buenos. Aires, Grama Ediciones.
  • Tendlarz, S.( 2002). Las mujeres y sus goces. Buenos. Aires, Colección Diva.
  • Tendlarz, S. 'El superyó femenino' en: http://wapol.org/ornicar/articles/tdz0031.htm
  • Tendlarz, S. 'Lo que una madre transmite como mujer' en: http://www.nel-mexico.org/articulos/seccion/varite/edicion/Sobre-mujeres-madres-y-ninos/320/Lo-que-una-madre-transmite-como-mujer
  • Tendlarz, S. E. (2012). 'El masoquismo femenino y los estragos del amor' en Varité, cuerpo de mujer, octubre, publicación virtual de la Nueva Escuela Lacaniana.
  • Tendlarz, S. E. "El masoquismo femenino y los estragos del amor" en Varité, cuerpo de mujer, octubre 2012, publicación virtual de la Nueva Escuela Lacaniana-México http://www.nel-mexico.org/articulos/seccion/varite/edicion/Cuerpo-de-mujer/620/El-masoquismo-femenino-y-los-estragos-del-amor
  • Torres,M. (2012). 'Lo femenino como garante de la diferencia', en No locas del todo. Buenos Aires, Grama.
  • Torres, M., (2012). 'Inventar al padre', Revista Enlaces Nº 18, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia. Buenos Aires, Grama.
  • Torres, M. (2010). 'El enigma del hijo pródigo', Revista Enlaces Nº 16, Publicación del Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia. Buenos Aires, Grama.
  • Torres, M. (1992). 'El matrimonio homosexual' El Caldero de la Escuela, Nº.62, EOL, Buenos Aires.
  • Torres, M. y otros, (1996). 'El "todas fálicas en el pensamiento freudiano -o- Posición histérica, posición femenina', Seminario: La sexualidad femenina y la figura del padre: límites del pensamiento freudiano, Buenos Aires.
  • Torres, M. (2008). 'La familia y el malentendido actual: madre sola y nuevas virilidades', en Psicoanálisis e hipermodernidad, AA.VV., Ed. Pomaire, también en: Radar Nº 19, publicación digital de la Nueva Escuela Lacaniana- México: http://www.nel-mexico.org/articulos/seccion/radar/edicion/25/215/La-familia-y-el- malentendido-particular-Madre-sola-y-nuevas-virilidades
  • Torres, M. (2010). 'Parentalidad, diferencia y matrimonio homosexual, en Uniones del mismo sexo. Diferencia, invención y sexuación. Torres, M.; Faraoni, J.; Schnitzer, G. (comp), Buenos Aires, Grama.
  • Torres, M. (2018). 'Empuje a la mujer' en Scilicet, Las psicosis ordinarias y las otras bajo transferencia, AMP, Grama Ediciones, pp. 142-144.
  • Vicens, A. (2014). 'Madres Contemporáneas' Entrevista, En: Registros, Tomo Verde, Madres y Padres, abril.
  • Viganó, A. (2013). 'Cuerpo de mujer', Bitácora Lacaniana, Nº 2, Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Vieira M. (2014). 'Mujer figura imposible(o en el litoral)', Bitácora Lacaniana Nº 3, Buenos Aires: Editorial Paidós.

 

Citas en referencias

Ons, S. 'Una mujer- y no una madre-como síntoma de un hombre.' Buenos aires, Tres Haches.

(p. 61-72.)

"Así la maternidad aparece como una forma de domesticar y amarrar el goce femenino, vivenciado como sin límites y errante"

"Pero Lacan es más radical cuando dice que la mujer es un síntoma para quien esta estorbado por su falo. Podemos finalizar diciendo que, si la mujer es síntoma de un hombre, lo es como lo imposible de reducir a la generalización fantasmática falocéntrica"

Tendlarz, S.E. (1998). El psicoanálisis frente a la reproducción asistida. Buenos Aires: Editores contemporáneos, Colección Aleph, Analítico 2.

p.25

"La madre no es ya cierta, no es ya segura. Esta subversión es el efecto de nuevas posibilidades de fecundación y gestación gracias a la acción de la ciencia."

"La ciencia cree en las madres, al punto que las multiplica. A la mujer que aporta el vientre y el parto la llaman madre gestante, uterina, ginecológica o portadora. La mujer de la que obtiene el óvulo que será fecundado se llama madre genética o biológica. A esta serie se añade la madre social en caso de adopción."

p.26

"Todos estos nombres nada dicen acerca del deseo de un hijo. En realidad, es un bestiario estéril: se multiplican las modalidades de reproducción, pero también en estas circunstancias se hurta al sujeto a través de divisiones propias de juicios salomónicos que se desentienden del padecimiento de las mujeres involucradas en estas encrucijadas."

"Existen distintos tipos de maternidad subrogada. En la primera, la madre subrogada lleva adelante el embarazo del embrión fecundado in vitro con el óvulo y el espermatozoide de la pareja que la contrata. En el segundo caso, la mujer es inseminada con el esperma del hombre cuya esposa es estéril. Esto se ha hecho toda la vida, no fue necesaria la ciencia para recurrir a madres sustitutas. La Biblia cuenta que como Sarah no podía tener hijos, le trajo una mujer a Abraham para que pudiera ser padre. En la película Farinelli se muestra a un individuo eunuco que recurre al hermano para dejar embarazada a su esposa. La procreación extra-matrimonial de un niño legítimamente reconocido en un matrimonio existió desde siempre, sin recurso de la ciencia, en las vidas privadas de los individuos."

p.26

"Ahora bien, si la mujer da a luz, y por legislación es madre quien pare, aún si el embrión no es de ella, en caso de que se niegue a entregarlo según el contrato previamente establecido, ¿quién es la madre?. ¿La mujer que estuvo en el parto, la madre biológica o la que se acordó que adoptara al niño?. Así como el consentimiento a la inseminación no hace padre a un hombre, el contrato de gestación nada dice acerca del deseo de un hijo que se puede despertar en una mujer durante el embarazo. En realidad, la verdadera cuestión se plantea acerca del alquiler del propio cuerpo como medio de vida."

p.27

"El problema ético en juego involucra a ambas partes: pacto preexistente, inclusión del cuerpo en el mercado de consumo. Una vez llevado a cabo, ¿cómo anticipar los efectos subjetivos de tal elección?. ¿Cuáles son las razones que llevan a una pareja a una solución de este estilo?. ¿Por qué no recurren a una adopción legal?. ¿Qué protege al niño de volverse un objeto de consumo entre otros?"

p.37

"Un niño siempre es adoptado. Lacan lo indica en relación con el mito del Edipo: Quien le sirvió de padre es su padre adoptivo…el padre es el que nos reconoció" (…)"La paternidad se funda en el reconocimiento: un padre siempre adopta a un hijo. El padre biológico no coincide necesariamente con el padre simbólico."

"El padre, en definitiva, es la palabra, y el sujeto es hijo de la palabra. Lo simbólico, el lenguaje, determina la paternidad, y se constituye como tal a través de la transmisión simbólica de una falta. "Padre" y "madre" son significantes; el primero nombra una función simbólica; la madre es el significante que nombra el objeto primordial que es para el hijo."

p.38

"Lacan establece una posición disimétrica entre la mujer y el hombre en cuanto padres, lo que determinará la posición reservada al niño en esta coyuntura conyugal. Del hombre dice: "poco importa que él tenga síntomas, si añade a ellos el de padre-versión (père-version). 'que su causa sea una mujer, que la haya adquirido para hacerle hijos, y que a estos, los quiera o no, les brinde un cuidado paternal". Y luego:" Un padre no tiene derecho al respeto o al menos al amor más que si dicho amor o dicho respeto se encuentra père-versamente orientado, es decir si hace de una mujer el objeto a que causa su deseo."

"En una "Cuestión preliminar" (1958) Lacan dice acerca de la madre: "Pero sobre lo que queremos insistir es sobre el hecho de que no es sólo de la manera en que la madre se aviene a la persona del padre de lo que convendría ocuparse, sino del caso que hace de su palabra, digamos el término, de su autoridad, dicho de otra manera del lugar que ella reserva al Nombre-del Padre en la promoción de la ley."

"La disimetría entre los sexos otorga lugares diferentes para el hombre y la mujer en tanto padres. Para la mujer, es importante constatar el lugar que brinda a la palabra del padre en la promoción de la ley que regula el deseo; para el hombre, se vuelve crucial transformar a una mujer en su falta, en el objeto que causa su deseo, ya que a través de ese movimiento muestra su relación con la falta propia de la estructura."

"La madre es el significante del objeto de goce primordial, por lo que está prohibida. El padre -como función- es el obstáculo para el acceso a ese objeto. El sujeto no es el niño – eso nos conduciría a una concepción familiarista -, sino que como tal debe ubicarse entre los términos. La novela familiar explica la manera en que el sujeto es separado de su objeto primordial, cómo fue afectado por ésa pérdida, cómo surgió su fantasma y qué goce recuperó de esta catástrofe."

p.39

"La metáfora paterna es una manera de inscribir la relación padre-madre, en el lugar de la inscripción imposible de la relación hombre. Pero la inscripción de la "pareja conyugal" no recubre completamente la imposible inscripción de la relación hombre-mujer. Encontramos así un resto, el objeto a, verdadero partenaire del sujeto: el sujeto finalmente está a solas con su propio goce. La pareja conyugal se ocupa de la transmisión de esta imposibilidad que revela que la falta no es una contingencia sino que es un elemento de la estructura."

p.41

"Si consideramos la vertiente simbólica de ser padre o madre, los "hijos del discurso de la ciencia" – según expresión utilizada por Jacques-Alain Miller - más allá de las técnicas de procreación utilizadas, también tienen padres y madres (que no coinciden necesariamente con la verdad biológica)."

p.41

"No hay que perder la perspectiva de captar en cada sujeto su singularidad las coyunturas de su historia que dieron una versión épica a la estructura. El padre Ideal que vale para todos pertenece al discurso religioso. Para el resto, puros mortales, están los avatares de la vida."

"Lacan señaló que la ciencia se desarrolla olvidándose del sujeto: poco le importa su bienestar. El saber científico avanza, como una producción autónoma, desentendiéndose del sujeto que sostiene esa elaboración. Sin excluirse del mercado de los bienes, la ciencia no se ocupa de las consecuencias de su progreso."

p.42

"El abordaje puramente científico o legal de problemas enlazados a la procreación se desentiende de los cuerpos involucrados en las nuevas técnicas de reproducción. Nada dice de las expectativas, de los miedos, de la angustia y el dolor, del largo recorrido médico – tratamientos, operaciones, estudios -, puestos en juego en la salida médicamente asistida."

"El deseo de un hijo no puede ser tramitado desde un universal. Nuestras "brujas contemporáneas" dan prueba de la variedad de circunstancias en el que puede emerger. Las legislaciones intentan estipular lo permitido y lo prohibido y lo prohibido en miras de mitigarlos excesos. Pero hay algo que inevitablemente se hurta a los procedimientos científicos y legales."

"La búsqueda de un hijo y su fracaso dejan a veces a una pareja en un callejón sin salida. La ciencia ofrece una esperanza, pero indefectiblemente deben pagar su "libra de carne."

p.43

"La ciencia propone constantemente algo más: empuje a la búsqueda de un hijo que se desentiende de los efectos subjetivos. La legislación limita su uso olvidándose de las dificultades que se deben sortear para recurrir a esta opción. El miedo al exceso vela la antesala que precede a este acto."

"El encuentro entre un hombre y una mujer siempre es un enigma al que ni el cielo ni la tierra pueden responder. El deseo de un hijo se aloja en este vacío central que el amor intenta suplir. Esforzarse por atraparlo en leyes universales incrementa el extravió. Las ficciones de identidad contemporáneas – reducción de la verdad a la biología y a la cartografía genética, proliferación de mitos clónicos - resultan a su vez insuficientes. Más allá, se desliza un sujeto que palpita, con deseos que le son propios, a veces incansables."

"Lo imposible es también parte de lo humano. El psicoanálisis ofrece un espacio para alojar esta travesía en busca de la realización del deseo de un hijo, y permite que ante el fracaso, un hombre y una mujer no queden solos, en silencio, con sus misterios."

Gómez ,F , Ganoza E, Pelliza M, Conejo C, Suarez G., Nuevas configuraciones familiares: del padre a las parentalidades . ASUNTOS DE FAMILIA, sus enredos en la práctica Buenos Aires • Septiembre 2017

"La homoparentalidad sería un excelente escenario de lo planteado, en estos casos nos confrontamos con la posibilidad de que la función paterna no es sostenida obligatoriamente dentro de esta misma línea podemos encontrarnos hoy en día, dentro de las llamadas "familias clásicas" a padres que son los responsables de los cuidados maternos, incluso se quedan en casa y se hacen cargo de las labores domésticas, mientras que la mujer va a procurar el sustento de la familia trabajando fuera de casa. "

"En el lugar de la diferencia entre el padre y la madre, se impone la equivalencia y la inter- cambiabilidad de los dos padres. Diferencia hasta entonces tradicional en las sociedades humanas, y que organizaba el dominio de la alianza. Pero, más allá del borramiento de la diferencia entre función paterna y función materna, es la diferencia hombre/mujer lo que es también tocada. Los matrimonios homosexuales tocan detrás del padre y de la madre, la diferencia hombre/mujer, diferencia hasta entonces tradicional en las sociedades humanas, y que organizaba el dominio de la alianza, es todo el sistema de parentesco que se encuentra transformado. "

Laurent, Dominique., (2012).Madre. Scilicet, El orden simbólico en el siglo XXI. Pp. 211.

"Para Lacan, la madre no es disociable de la mujer ni se puede reducir a ella. La mujer tiene una relación con el falo pero también con su más allá y es allí donde ella se "difama", se dice mujer (.se di-fama). La madre en el mejor de los casos, tiene una relación con el falo y el objeto a."

De Georges, Philippe., (2012).Mujeres. Silicet, El orden simbólico en el siglo XXI. Pp. 223.221.

"El ocaso de las cosmogonías ha desembocado en el crepúsculo del Nombre del Padre. Este no es más el patrón, ni el fundamento de nuestras comunidades humanas: después del trono y el altar, son las imagos paternas, los ideales y el ideal del yo, el Otro y los significantes amos los que declinan inexorablemente. Desde que se hace patente que el padre contemporáneo está " ausente, humillado, dividido, postizo", un rumor se extiende desde ciertos salones diciendo que ha llegado la hora no se sabe que Nueva Eva: la mujer seria llamada a reina."

"En todo caso es necesario reconocer un cambio de época, antes rechazado por los fanáticos de la norma- macho. Ese nuevo paradigma proviene de dos revoluciones técnicas sucesivas que afectan lo real: la invención de la anticoncepción, por una parte, y después la de las procreaciones medicamente asistidas (PMA), por la otra. La primera tuvo por efecto que la posición femenina se diferencie, se abra paso por primera vez y no quede reducida y saturada por la posición materna, La segunda ha abolido lo que hasta ahora había sido una evidencia: la necesidad de un encuentro sexual entre un hombre y una mujer para que nazca un niño".

Kilak | Diseño & Web